lunes, 8 de julio de 2013

modelos de tarjetas personales para bebé

 

 
 CAJITA SOBRE PARA REGALAR TARJETAS PERSONALES
 
  


TAMBIEN SE PUEDEN UTILIZAR COMO SEPARADORES DE LECTURA


 

viernes, 5 de julio de 2013

CÓMO HACER TARJETAS PERSONALES EN 1, 2, 3.

Tarjeta de flor 5 pétalos.
 
 
 
1. Repuja como ya te mostré en el video de YouTube.
 
2. Recorta.
 
3. Pega y lista para marcar.
 
 
!Así de fácil se hacen estas hermosas y cercanas tarjetas personales que podrás poner en algún regalo de cumpleaños o de navidad, que te serán muy útiles y sobrias como tarjetas de presentación personal, o como un lindo regalo!
 
Si tienes alguna duda coméntala y con mucho gusto la contestaré.

 
 
Tarjeta de medio girasol.
 

 
 
 
Tarjeta de rosa.
 
 
 
 
 
 
 
Recuerda que para los diseños de las plantillas no hay limites, tu mismo las puedes hacer, avísame si te gustaría aprender cómo y subiré un video.
 

domingo, 23 de junio de 2013

Tutorial 1, tarjeta bebé con Técnica del repujado




!TUTORIAL EN VIDEO DE CÓMO APLICAR LA TÉCNICA DEL REPUJADO!


Visita el video, deja tu comentario y aprende a darle a tus tarjetas el valor que realmente estás buscando.
 
 

sábado, 8 de junio de 2013

Repujado

 TARJETA DE BEBÉ 

 

Para hacer esta tarjeta de bebé, utilicé únicamente la técnica del repujado, combinando diferentes papeles elegidos a mi gusto.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA LA TÉCNICA DEL REPUJADO
    1. REPUJADOR O ESTILO. Es una especie de  buril pequeño  con dos puntas diferentes en tamaño o forma. Se utiliza el adecuado de acuerdo a la plantilla que se va a trabajar.
    2. SUPERFICIE ILUMINADA o caja de luz. Es importante tener en cuenta en esta herramienta que el vidrio sea esmerilado u opalizado para que no cause molestias a los ojos y que la luz sea fluorescente para que no se caliente demasiado.
    3. TIJERAS curvas y rectas de puntas finas. Si sólo se puede disponer de unas, que sean las rectas.
    4. BISTURÍ
    5. CINTA DE ENMASCARAR
    6. PEGAMENTO: Silicona líquida, pegante para papel líquido o en barra
    7. PAPELES variados en diseño y color que sea de 180 gramos (como la cartulina que usábamos en el colegio)
    8. REGLA
    9. Superficie para hacer cortes con el bisturí (un vidrio por ejemplo)
COMO HACER EL REPUJADO
Coloque la plantilla sobre el lado derecho del papel y fíjela con cinta de enmascarar, a la que le ha quitado el exceso de pegamento,  para que no se dañe el papel al retirarla.

Repase el contorno de la figura con el repujador, empujando hacia los laterales de la plantilla. Empiece suavemente y vaya incrementando la presión poco a poco.

Retire la plantilla del papel cuidando de no dañar el papel al retirar la cinta y proceda a cortar con las tijeras adecuadas de acuerdo a las formas del diseño (curvas o rectas), dejando unos 3 milímetos de borde desde el repujado. Si no  deja este borde, no se aprecia el repujado. El corte debe ser contínuo y uniforme.

Arme la tarjeta y pegue las partes de acuerdo al diseño.

¿NO TIENE UNA CAJA DE LUZ? Una opción puede ser colocar dos libros de igual grosor, encima se coloca el vidrio y abajo una linterna, lámpara portátil o como en el ejemplo de la foto, un celular.
¿NO TIENE VIDRIO ESMERILADO U OPALIZADO? A un vidrio transparente, colóquele por debajo un papel mantequilla o pergamino y listo.

 
Mi caja de luz la hice con una caja con dos botellas de vino que me regalaron un día. Le quite la tapa de madera y le puse una de vidrio opalizado. Compré los mateiales necesarios e hice la instalación eléctrica. Atrévase a hacerla usted. También le puede decir a su carpintero que le haga una caja de las medidas que usted quiera, compre el vidrio y en otra ocasión le hacemos el acabado junt@s.
¿NO TIENE ACCESO A LAS PLANTILLAS METALICAS? Hágalas usted con rediografías viejas o acetatos con un espesor que le permita hacer repujados. También les puedo enseñar a hacerlas.
 Más adelante estaré publicando en el video con la clase práctica de esta técnica. Mientras tanto, déjenme saber sus inquietudes.


martes, 28 de mayo de 2013

Técnica de repujado

En las tarjetas que se muestran en la imagen, todas están hechas con la técnica de repujado. Básicamente ésta consiste en darle relieve al material de la tarjeta utilizando diferentes herramientas.
 
Para quienes deseen conocer más acerca de esta técnica y de cómo llevarla a cabo en sus manualidades, la próxima semana publicaré un paso a paso a manera de introducción para aquellos  que estén interesados en aplicarla.
 
Aquí les dejo unos ejemplos de lo que se puede hacer con el repujado.



 
 
Si el paso a paso tiene buena acogida, lo publicaré en video por mi cuenta de Youtube.
 
Deja tu comentario acerca de lo que opinas y qué te gustaria aprender.
 
 

En papel Arte.

En papel Arte.

Cansada de entregarle a mi mamá en sus cumpleaños tarjetas impresas en serie con muñequitos de los cachetes ruborizados (que no tiene nada de malo, solamente no va conmigo) decidí, por qué no, entregarle una tarjeta hecha por mí guardando la esperanza de que valiera más la intención que el regalo. A pesar de mis dudas, el resultado no estuvo para nada mal y entonces me entusiasmé. Mis siguientes tarjetas fueron experimentos en papel, y es que en verdad no tenía ni idea de lo que hacía; algunos eran tremendos, otros verdaderos fiascos, la verdad es que mi espíritu seguía siendo ¡que valga la intención!. Pronto fui ganando interés, y con él, seriedad. Entonces entré en un curso de tarjetería en pergamino caladas a mano, que era la sensación del momento (hablo de 1976). Después de un mes de aprendizaje recibí mi primer pedido de tarjetas. Una niña de mi colegio me pidió tarjetas para su cumpleaños 18 y yo, con la emoción del primer pedido, las hice todas y le pedí 40 mil pesos a cambio. Grande fue mi decepción cuando la niña no solo no me pagó sino que tuvo el descaro de pedirme más.

 


Después de esta gran decepción no volví a mirar a las tarjetas hasta que entré a estudiar arquitectura en la universidad. Ahí fue cuando las susodichas regresaron, y como todo buen regreso fue a lo corriente. No tenía gran mercado, las ganancias me daban sí mucho para las fotocopias, y sin embargo mi gusto por las manualidades me impedía dejarlas. Fue ese mismo gusto el que me trajo hoy, con la ayuda de mi hijo, porque eso si jamás hubiera podido entender eso de las cuestiones del "blog", al internet.
Dejo de llenarles los oídos con mis palabras y ojalá les guste lo que con mucha dedicación y paciencia hago.